top of page

El Campeonato Mundial de Taekwondo es la máxima competición internacional de taekwondo. Se efectúa desde 1973 y es organizado cada año impar por la Federación Mundial de Taekwondo (WTF). Desde 1987 se realizan también las competiciones femeninas.

 

Corea del Sur, como país fundador del taekwondo, ha dominado notablemente en estos campeonatos, consiguiendo 158 títulos de campeón mundial (60% de las medallas de oro). El segundo puesto lo ocupa España, con 104 medallas en total y 22 títulos de campeón mundial. En los puestos del tercero al quinto se encuentran China Taipéi, Estados Unidos e Irán, con 14, 13 y 11 títulos, respectivamente.

COMBATE:

Es la forma deportiva más extendida y popular dentro del Taekwondo, especialmente desde que se convirtió en deporte olímpico en Sidney 2000. Se trata de un "combate deportivo", en el que por motivos de seguridad se utilizan protecciones y hay una fuerte reducción reglamentaria sobre las superficies de contacto y las zonas válidas de golpeo. El combate se desarrolla en varios asaltos, con la intervención de un árbitro. Se puntúa utilizando técnicas evolucionadas y adaptadas del Taekwondo tradicional, y el ganador se establece por puntos o K.O.

 

PUMSE:

En rondas consecutivas el competidor o el equipo realiza varios pumses, que son valorados y puntuados por los jueces. La calificación final se logra en función de la calidad técnica de la ejecución.

 

 

 

 

EXHIBICIÓN:

Se trata de la modalidad deportiva más reciente y espectacular. Es la evolución hacia una forma competitiva de las "exhibiciones tradicionales", utilizadas para mostrar al público general qué es el Taekwondo. Consiste en realizar una coreografía grupal de rompimientos, simulaciones de defensa personal y acciones técnicas de Taekwondo, combinadas con habilidades gimnasticas (equilibrios, acrobacias..), sobre una base musical. La impresión general de la exhibición es valorada y puntuada por los jueces.

bottom of page